Escrito por 15:54 Crítica, Noticia

Argentina 78, la serie documental

Cuando dicen que el fútbol y la política no se mezclan, Argentina 78 es un claro ejemplo de cómo este deporte puede ser instrumentalizado para servir a los intereses del poder, en este caso, el de una dictadura.

La serie documental de cuatro capítulos, disponible en Disney+ y basada en el libro Historia oral del Mundial de 1978 de Matías Bauso, es un sobresaliente trabajo audiovisual. Con un cuidadoso uso de testimonios de protagonistas, archivos de la época y un ritmo narrativo atrapante, resulta casi imposible no verla de corrido.

El Mundial de 1978 fue un hito histórico para Argentina, que celebró su primer título mundial jugando en casa. Sin embargo, detrás de la euforia futbolística se escondía la oscura realidad de un país bajo el yugo de la dictadura militar de Jorge Rafael Videla. Este régimen utilizó el torneo como vitrina para proyectar una imagen de paz y unidad, mientras encubría desapariciones, represión y violaciones a los derechos humanos.

La serie aborda la relación entre fútbol y política, narrando cómo se vivió aquel torneo desde el fervor en las tribunas hasta los sombríos pasillos del poder. A través de entrevistas con figuras clave como César Luis Menotti, Mario Kempes y las Madres de Plaza de Mayo, y apoyándose en imágenes inéditas, Argentina 78 muestra el contraste entre la alegría popular y el horror oculto fuera de los estadios.

Los registros realizados por periodistas holandeses a las Madres de Plaza de Mayo tuvieron un impacto mundial, convirtiéndose en un testimonio clave de la valentía de quienes se negaron a silenciar el sufrimiento de las víctimas en un contexto tan oscuro y complejo.

 

Uno de los temas controvertidos que ocurrió dentro de la cancha es el célebre 6-0 de Argentina a Perú, que muchos consideran arreglado. Aunque Menotti, técnico de la selección, insiste en que el triunfo fue legítimo, las sospechas parecen destinadas a acompañar eternamente ese resultado. Mientras tanto, en las calles y estadios aparecían mensajes clandestinos como “Argentina campeón y Videla al paredón”, reflejando que la paz social era, en realidad, una fachada.

La serie captura de manera magistral esta dualidad: el fútbol como una pasión que une, pero también como un espejo de la sociedad. Aunque los jugadores fueron piezas claves dentro de la cancha, sus testimonios revelan una desconexión con el contexto social que los rodeaba. Para muchos, el Mundial del 78 es un motivo de orgullo deportivo, pero también un recordatorio de un capítulo oscuro en la historia argentina.

Al final, Argentina 78 no solo destaca cómo el fútbol trasciende el deporte, sino que también invita a reflexionar sobre cómo puede ser utilizado como herramienta de poder, y cómo su legado sigue siendo un espacio de memoria, resistencia y cuestionamiento.

 

Last modified: 11/12/2024
Close