Cartelera Festigol 6 – 2025

Del 18 al 30 de agosto, FESTIGOL celebramos nuestra 6ta edición con una programación que contempla exhibiciones gratuitas y online, disponible a través de la plataforma nacional OndaMedia.cl para todo el territorio chileno. Con esto buscamos acercar al público a una selección de películas, documentales y cortometrajes que retratan el fútbol desde una perspectiva humana, cercana, diversa y transversal en su espontaneidad, llevándonos a un lenguaje universal que nos sitúa en cualquier lugar del mundo y, al mismo tiempo, nos devuelve a los paisajes y memorias del territorio nacional.
Y porque la belleza de un encuentro es poder hacer comunidad, FESTIGOL suma este año muestras presenciales, dando inicio a las actividades con la inauguración en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, el viernes 08 de agosto. Luego habrá exhibiciones en Santiago Centro, en el Palacio Pereira, del 21 al 23 de agosto, y una jornada especial en la comuna de El Tabo el domingo 24 de agosto. El festival cerrará con el pitazo final en Porvenir, el 28 de agosto, en la región de Magallanes.

“Sueños de media cancha” donde la ficción juega de local.

EL PARTIDO DE BOCA
Director: Leandro Baquela
Estreno: 2025
País: Argentina
Duración: 144 min.
Género: Ficción

Cuatro historias de ficción que suceden mientras juega Boca Juniors: Las andanzas de un ex futbolista de los años 80s, la encrucijada de el presidente del pais, los trucos de un hincha y el descanso de un actor de teatro.

CAPITANES
Directores: Kevin Castellano, Edu Hirschfeld
Estreno: 2019
País: España
Duración: 15 min.
Género: Homosexualidad, Surrealismo

Durante una semifinal de Copa llena de tensión y agresividad, los dos capitanes de un equipo de fútbol mantienen una discusión que acaba revelando lo que se esconde en los vestuarios de primera división: el silencio de los futbolistas homosexuales.

RAÍZ
Director: Franco García Becerra
Estreno: 2024
País: Perú
Duración:  82 min.
Género: Drama, Vida rural

Feliciano, un pastor de alpacas de 8 años, se siente eufórico: Perú tiene la oportunidad de clasificarse para el Mundial. Mientras tanto, la presión de una empresa minera pone en peligro el pueblo de Feliciano y amenaza su mundo y sus sueños.

“Otro fútbol es posible” que nos convoca a reflexionar sobre luchas que atraviesan transversalmente culturas, credos y territorios.

GIGANTES
Director: Daniel Merenco
Estreno: 2024
País: Brasil
Duración: 51 min.
Género: Documental

La histórica inundación que azotó Rio Grande do Sul en mayo de 2024 también destruyó las instalaciones del Sport Club Internacional. El documental Gigantes narra la reconstrucción del Estadio Beira-Rio y el centro de entrenamiento del equipo profesional masculino desde la perspectiva de sus empleados. Fueron necesarios 70 días sin partidos y mucho trabajo para que el Inter pudiera volver a jugar en casa.

EL DOCUMENTAL DEL 10
Director: Damián Originario
Estreno: 2019
País: Argentina
Duración: 130 min.
Género: Documental

Una mirada original sobre la vida de Diego Maradona contada a través del arte: música, literatura,  poesía y mucho más.

COMO EL CC NO HAY
Director: Rodrigo Piña Silva
Estreno: 2025
País: Chile
Duración: 65 min.
Género: Documental

Miguel Angel Huerta, pintor surrealista, Comparte su vida como artista y como hincha de Colo-colo, contando la historia del club por medio de sus obras de arte las cuales son hechas con material reciclado como medio de protesta a la problemática que afecta el entorno donde él vive.

XEJUYUP
Director: Rodrigo García Chapetón
Estreno: 2022
País: Guatemala
Duración: 13 min.
Género: Documental

La familia Perechú tiene el temor que el traje ancestral de sus antepasados desaparezca, pero ven en el fútbol una oportunidad para mantener viva su cultura y el legado.

“Relatos de Pasión” crónicas de resistencia que levantan la esencia libertaria y el carácter inclusivo del fútbol.

UN BALÓN COMO EQUIPAJE
Directora: Carmen Salleras Campo
Estreno: 2023
País: España – Colombia
Duración: 114 min.
Género: Documental

Carme Salleras Campo es una joven española, educadora social y amante de la vida. Desde que tiene recuerdos, el fútbol la ha acompañado. Primero como jugadora y ahora como la herramienta perfecta para luchar por los derechos de las niñas y mujeres en zonas de riesgo social. Así la vida, la llevó a crear Fundación GOLEES, en uno de los asentamientos populares con más problemáticas de Costa Rica. Con sudor y alegría, una pequeña canchita se convirtió en el único espacio seguro para muchas, donde el fútbol es sinónimo de libertad. Y con la intención de llevar fútbol y libertad a otros países de Latinoamérica, nace el proyecto Un Balón Como Equipaje, siendo Colombia el primer destino… ¿te vienes?

SIN NOSOTRAS NUNCA MÁS
Directora: Juliana Ruiz Marín
Estreno: 2023
País: Colombia
Duración: 39 min.
Género: Documental

Existen organizaciones de mujeres futboleras y feministas que conciben los estadios como un territorio de disputa, por los derechos de las mujeres. Este documental recoge los testimonios de mujeres hinchas, de diferentes equipos de Colombia, que contarán desde sus experiencias personales y colectivas, como es ser mujer en una tribuna.

¡Sin nosotras nunca más! Hinchadas feministas en Colombia, fue posible gracias a la campaña No Es Hora de Callar, la Casa Editorial EL TIEMPO y el Centro de Investigaciones de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.

DETRÁS DEL BALÓN: LA REALIDAD DE DEPORTES RECOLETA FEMENINO
Director: Sebastián Fuenzalida
Estreno: 2023
País: Chile
Duración: 11 min.
Género: Corto, Documental

A punta de esfuerzo y pasión por el fútbol, las jugadoras del Club Deportes Recoleta Femenino luchan en el Campeonato de Ascenso pese a todos los contratiempos con los que tienen que lidiar. Las malas condiciones en que entrenan, los limitados contratos profesionales, los casos de acoso sexual, la dependencia del fútbol masculino y la doble vida que llevan para sustentarse económicamente son parte de las dificultades y desafíos que presenta el equipo femenino del “Reco”, y que, con cada partido, sus protagonistas escriben su historia de resiliencia desafiando las barreras que amenazan con opacar su pasión por el fútbol.

MARINETTE
Directora: Virginie Verrier
Estreno: 2022
País: Francia
Duración: 136 min.
Género: Drama, Biográfico

Marinette Pichon lleva el fútbol en la sangre desde pequeña. Criada por una madre valiente que tuvo que lidiar con un marido maltratador, superó las dificultades y forjó una determinación inquebrantable. Mientras compaginaba trabajos esporádicos con una carrera deportiva, fue seleccionada para la selección francesa y luego fichada por un importante club estadounidense. Marinette llegó entonces a Estados Unidos con su madre, persiguiendo el sueño de convertirse en la mejor jugadora del mundo.

“Crónicas del Tercer Tiempo” Historias épicas que nos llevan a recorrer vivencias y recuerdos que hacen del fútbol un lugar imprescindible.

DOVAL, EL LOCO
Director: Federico Bardini
Estreno: 2024
País: Brasil
Duración: 80 min.
Género: Documental

Documental dedicado a honrar la vida y la carrera del futbolista Narciso Horacio Doval, el argentino más querido de la historia de Brasil, quien se estableció en Río de Janeiro en la década de 1970, convirtiéndose en un verdadero ídolo popular, cosechando éxitos tanto en el fútbol como en la vida social de la ciudad, entrando en la historia de Flamengo, Fluminense e Ipanema, llegando incluso a ser ciudadano honorario de Río en 1973 y nacionalizado brasileño poco antes de su fallecimiento. Además de ser un gran jugador, Doval se hizo popular por su pasión por Río, su belleza y su irreverencia. Este argentino rubio de ojos azules triunfaba en los campos y en el paseo marítimo de Ipanema. Con Zico y Geraldo en el Flamengo, formó el “Trío Infernal”. Con Rivellino, Gil y Caju en el Fluminense, puso en marcha la “Máquina Tricolor”. Y en la arena de la playa de Ipanema, junto a Paulo Sergio Valle y Marcos Valle, formó el llamado “Trío Colírio”.

ME DICEN EL PANZER
Directora: Rodrigo Quintero Arauz
Estreno: 2024
País: Panama
Duración: 90 min.
Género: Biografía

Panamá, 1986. A sus 17 años, Rommel, a quién todos apodan cabezón, camina por las calles pateando un cartón de leche vacío, soñando despierto con jugar al fútbol. Pero Mélida, su madre, lo presiona para que busque trabajo, mientras cuida y se hace cargo de su hermana Jackeline, en tanto ella se busca la vida vendiendo frituras en las calles del chorrillo. Se acerca la mini liga, y Rommel se esfuerza hasta el cansancio por un lugar en los Pampers. De ser llamado cabezón, pasará a convertirse en el Panzer del fútbol, de su familia y de todos. Una película inspirada en la vida de Rommel Fernández Gutiérrez, la gran leyenda del fútbol panameño y tinerfeño.

CAM1L0
Director: Facundo Martinez
Estreno: 2024
País: Argentina
Duración: 4 min.
Género: Cortometraje

Camilo viaja todos los días desde su casa al trabajo en colectivo. Durante el trayecto, se encuentra con murales de Maradona, aunque no se da cuenta de su presencia. En esos momentos, evoca recuerdos de su infancia que le brindan la fuerza necesaria para afrontar el resto del día.

“Jugada asistida” equipos y personajes que hacen de la identidad territorial una bandera de lucha y memoria colectiva.

REBELDES DEL 25
Director: Cristian López
Estreno: 2024
País: Chile
Duración: 100 seg.
Género: Animación

En el marco de las celebraciones por el centenario de Colo-Colo, presentamos: “Rebeldes del 25”. Un emotivo corto animado de 100 segundos que revive el nacimiento de la institución más grande del fútbol chileno. Narrado por el máximo ídolo albo, Carlos Caszely, la animación rinde homenaje a los jóvenes rebeldes que, en 1925, decidieron desafiar las normas y fundar un equipo con identidad propia.
Con un estilo cargado de nostalgia, el corto transporta a los espectadores a aquel viejo bar donde David Arellano y sus compañeros dejaron atrás Magallanes para construir su legado. A través de imágenes llenas de simbolismo, se recorren los momentos clave de la fundación: desde la elección del nombre inspirado en el cacique mapuche, hasta la histórica gira que llevó al equipo a conquistar Europa y la trágica muerte de su fundador.

EL PARTIDO QUE NO TODOS LOS EQUIPOS QUIEREN JUGAR
Directores: Felipe bertazzo, Daniel Uribe
Estreno: 2024
País: EEUU
Duración: 37 min.
Género: Documental

¿Estuvo el Real Madrid paralizado durante la Guerra Civil Española? ¿Fue el Real Madrid el club del régimen? ¿Ha sido el FC Sankt Pauli siempre un símbolo de resistencia contra el fascismo?  “El partido que no todos los clubes quieren jugar”, desentraña cómo los clubes de fútbol europeos presentan o esconden sus historias difíciles en función de intereses políticos, culturales, sociales, comerciales y turísticos. Dirigido por el académico brasileño Felipe Tobar de la Clemson University y el filmmaker Daniel Uribe de Meseta Films, el documental transporta al espectador a España y Alemania para explorar dos casos paradigmáticos: el silencio del Real Madrid sobre su papel en la Guerra Civil Española y la compleja relación del FC St. Pauli con su pasado durante el régimen nazi. Mediante entrevistas con directores de museo, historiadores, reconocidos periodistas, politólogos, y aficionados, el filme revela cómo el pasado puede ser un rival que ni todos los clubs quieren enfrentar.

EL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO
Director: Yesid Vásquez, Mauricio Silva
Estreno: 2024
País: Colombia
Duración: 114 min.
Género: Documental

Un documental que aborda, a través de material de archivo fotográfico y fílmico, animaciones, testimonios, artículos de prensa y una narración la historia del club de futbol Millonarios F.C. (entre 1949 y 1953), cuando fue considerado el conjunto más virtuoso del planeta. Un momento tan sensacional como increíble de la historia del fútbol colombiano y latinoamericano.

PICHANGA PATRIMONIAL en el Día del Patrimonio Niñez, exhibiciones presenciales en Santiago Centro, en el Palacio Pereira, del 21 al 23 de agosto.

EL ALEMANIA
Director@s: Daniela García Medina – Juan Ojeda
Estreno: 2022
País: Chile
Duración: 72 min.
Género: Documental

En mayo de 1976, un grupo de vecinos amantes del fútbol, forman el Club Social y Deportivo, Alemania Federal de Playa Ancha. Sus fundadores, habitantes de los entonces nuevos sectores de viviendas sociales, ubicadas en lo alto del cerro Playa Ancha (Valparaíso), vieron en esta agrupación, una oportunidad de unirse y formar una gran comunidad en época de dictadura; uniendo a los vecinos no solo en torno al fútbol.
Choche, Sábana, Chupete, Osvaldo, Don Juan, Gino, Andrés, Ángel y Leandro son parte de los miembros que ahora, 43 años después, reviven esta agrupación en medio de un entorno hostil, como lo es el narcotráfico, la delincuencia y el individualismo, enfrentando nuevos desafíos deportivos y sociales junto a la comunidad.

AURORA DE CHILE
Directores: Cristian Inostroza
Estreno: 2024
País: Chile
Duración: 28 min.
Género: Documental

Una comunidad que construyó su propio territorio sobre el río Bio-Bío está en peligro. La población Aurora de Chile  resiste hace más de 100 años al desalojo y a las políticas de desarrollo urbano. ”Huracán”, el Club deportivo de la población, está por enfrentar una nueva final del campeonato de fútbol Amateur de Concepción ¿Lograrán vencer a sus rivales?

EL ÚLTIMO VAGON
Director: Haroldo Salas
Estreno: 2016
País: Chile
Duración: 62 min.
Género: Documental

Documental que narra, en la voz de hinchas, ex jugadores y vecinos del Barrio San Eugenio, la historia del Club Deportivo Ferroviarios de Chile, ex Ferrobádminton, fundado el 14 de Julio de 1916. Anclado en un vértice de Santiago, este mítico club continua resistiendo el voraz paso de los años, el abandono total de su empresa matriz, los cambios de nombre y la falta de recursos. “El Último Vagón” viene a contar, por primera vez, la historia que hay detrás de una institución que este año celebró 100 años de vida.

3PIES
Directora: Giselle Geney
Estreno: 2018
País: Colombia
Duración: 14 min.
Género: Acción real y animación

3pies es el intrépido viaje de Gonzalo (10) un tenaz niño amante del fútbol que se enfrenta a la tarea más difícil de su vida: llegar al colegio con los zapatos limpios.

EL EQUIPO PEQUEÑO
Directores: Roger Gómez, Dani Resines
Estreno: 2013
País: España
Duración: 11 min.
Género: Documental

Los protagonistas son un grupo de niños de un equipo de fútbol, que durante toda una temporada fueron goleados por cada uno de sus contrincantes. Cuando llegaba el día del partido, corrían felices a ponerse sus uniformes y salían con todo el entusiasmo a la cancha, aún a sabiendas de que sólo en sus más remotos sueños tendrían oportunidad de ganar.

El programa puede sufrir cambios por acontecimientos o eventos fuera de la responsabilidad de la organización.
Last modified: 18/08/2025

Comments are closed.

Close