Escrito por 20:16 Identidad, Noticia

Cancha, tiro y lado: Un siglo de fútbol en El Tabo

Para Festigol visibilizar la apropiación y revalorización de las manifestaciones culturales vinculadas al fútbol es parte fundamental de lo que el festival significa, aquellas historias más allá de la cancha de las que hablamos es donde la belleza del futbol teje una memoria emotiva repartida por el territorio como patrimonio afectivo.

Movilizar territorios en torno a la necesaria puesta en valor de la identidad deportiva comunitaria barrial nos empuja desde el cine, la imagen y las dimensiones que arte abraza a fomentar el ejercicio de hacer del futbol una cancha abierta entorno a sus  manifestaciones culturales.

El Tabo para quienes no lo conocen es una comuna del Litoral Central, un balneario a 120km de Santiago muy concurrido durante el verano, parte del “Litoral de los Poetas” donde el futbol nació antes que la misma comuna, irreverencias del destino o la excepción que confirma una regla, el futbol es un lugar común.

Se realizo en la casa de la cultura la muestra “Cancha, tiro y lado: Un siglo de fútbol en El Tabo”. Entre los días 24 de Agosto y 10 de Septiembre con un aforo aproximado de 250 personas.

( Manifiesto de la exposición)

“El fútbol en El Tabo no solo se juega en la cancha, también se vive en las tribunas, en los barrios y en cada historia que los clubes han tejido a lo largo de más de un siglo. Esta exposición nace de la necesidad de reconocer al fútbol como patrimonio vivo de nuestra comuna, donde los verdaderos protagonistas son los clubes sociales y deportivos que, con su esfuerzo y pasión, han marcado goles en la construcción de identidad y pertenencia territorial.

En este partido de la memoria colectiva, invitamos a los clubes a ponerse la camiseta y compartir objetos cargados de historia: Copas levantadas, camisetas sudadas en partidos memorables, recortes de prensa que guardan hazañas y hasta las leyendas que se convirtieron en mito en las canchas locales”.

Hoy, con más de 20.000 habitantes y tres estadios -El Tabo, Las Cruces y próximamente El Peral- junto a seis multicanchas públicas levantadas por la actual administración del alcalde Alfonso Muñoz Aravena, el fútbol sigue siendo una cancha abierta donde se juega mucho más que deporte: se juega comunidad, amistad y memoria.

Cancha, Tiro y Lado es un puntapié inicial para recorrer nuestra historia futbolera, mirar de dónde venimos, en qué minuto del partido estamos y soñar la jugada futura que queremos para el fútbol de El Tabo.

Los clubes que participaron de esta exposición son: Club Social y Deportivo El Tabo, Club Social y Deportivo Las Cruces, Club Social y Deportivo Chile España, Club Social, Cultural y Deportivo Litoral Fem, Club Social, Cultural y Deportivo Consistorial y Club de Fútbol adaptado Los Super Sónicos. Además de las escuelas formativas de las cruces y filial unión española El Tabo con la participación del fotógrafo deportivo Juan Godoy.

La significancia de esta exposición en contexto del Festival de Cine lo describe Thamaggi Álvarez Bravo, encargada de proyectos en el departamento de cultura de El Tabo, radica en que “Realizamos un ejercicio de memoria, pudimos ubicar al futbol como patrimonio vivo de la comuna, generando un punto de encuentro libre de competencia, que nos ayudó a recordar nuestra identidad deportiva, de cómo hemos construido identidad, identificándola como patrimonio, reconocer y reconocernos como comunidad en torno a la actividad deportiva y cultural, siendo FESTIGOL  hito de encuentro entre el cine y el futbol, que nos permitió reflexionar en torno al valor de la derrota, sobre la importancia de la resignificación de un tercer tiempo, el pluralismo de la práctica deportiva, como el futbol formativo  aporta a la concientización de la importancia de “valorar animar y respetar” y como radiografía social, poder  visualizar las identidades que debaten hoy en cancha, sin perder de vista en como construir espacios libres de violencias para las infancias es de gran importancia”.

La actividad se enmarco en la proyección gratuita y abierta al público de cortometrajes y un posterior conversatorio donde participaron Jorge Aguirre, escuela formativa club deportivo Las Cruces, Bárbara González, presidenta Litoral Fem  y Gabriel Padilla entrenador y encargado futbol formativo del Club Manuel Rodríguez, a quienes se les entrego reconocimiento desde la Fundación Festigol junto al Club de Fútbol adaptado Los Super Sónicos.

Last modified: 02/10/2025
Close