Festigol en afiches

Afiche Festigol 2025. La idea principal es generar un collage colaborativo con los integrante de festigol, luego de unos intentos fallidos y sin peso visual, aparece la fotografía de la Manne, del sillón en el desierto con un balón de futbol. Que inmediatamnete nos traslada con el barrio, con nuestra historias infantiles de pelota y un festival online, viéndolo desde nuestro hogares. La división de dos colores predominantes, el verde que denota las canchas de pasto y el café que nos conecta con el polvo del barrio, donde el ultimo gol gana.

Daniel López Pelissier

Diseñador gráfico del Instituto Profesional ARCOS. Mueblista de oficio y amante de lo antiguo, ha conjugado su profesión con la creación de artefactos contemporáneos con materiales en desuso. Esta mezcla de dos entradas a la observación e intervención del entorno, lo llevaron a proponer como Proyecto de Título “Nuevos Soportes Creativos”, que le han permitido en su labor profesional dirigir el montaje de ferias y eventos masivos.

Afiche Festigol 2022. Cuando me llegó la invitación de crear el nuevo afiche del Festigol se me vino un sin fin de experiencias y emociones en torno al fútbol. De lo importante que ha sido para muchxs cercanxs este deporte y como sigue influyendo en su vida diaria. Estos últimos años, mi desempeño como futbolista y creador visual, ha sido compartir el fútbol con una perspectiva de inclusión y de oportunidades. Lo transversal que puede llegar a ser para quien sienta la pelota como parte de unx, donde la organización, el respeto y la comunidad son los pilares fundamentales Y una nueva forma de relacionarnos, conocernos.

El protagonismo del fútbol femenino y disidente abre la posibilidad de reencontrarnos con una mayor sensibilidad y nuevas formas de entender el fútbol, disputando espacios donde hace algún tiempo no existía cabida para esto. He ahí mi motivación a que mi protagonista sea una adolescente, que en su rostro expresa la pasión de que el balón y sus sueños lleguen a algún destino.

La cordillera y el estadio nacional continúan siendo testigo de muchos sucesos que jugamos fuera y dentro de la cancha, resguardando la memoria de un pueblo, siendo partícipes y contenedores de la historia de este país.

El marcador y el balón son los que se utilizaron en el Mundial de Chile del 62´, siendo este año el aniversario 60 de esta histórica fiesta.

Darío Matus Hevia

Audiovisual de profesión, Diseñador y futbolista Amateur. Participo y colaboro en distintos espacios donde confluyen personas que se desenvuelven en el arte y la memoria. Asi mismo llevo un tiempo trabajando con infancias en torno a lo audiovisual y el territorio. Por otra parte, participó en grupos de futbol mixto barrial y antifascista.

Afiche Festigol 2021. Pensé en todas las historias que llevan consigo los objetos que son lanzados a la cancha. La lluvia de papel picado no existiría si no fuera por un puñado de personas que visualizaron la fiesta de las gradas con días de anticipación y configuraron su semana en base a ello. Y supongo que esa es su propia fiesta, ese par de segundos en que sus experiencias y relatos se entrecruzan con el pasto húmedo, el balón rodando y los 22 protagonistas corriendo detrás de él. Esta ilustración busca honrar a las historias de la gente, que se vieron postergadas de ir a la cancha por un año y medio y que siguieron creyendo que una vida sin fútbol no es vida.

Javier Olguín Brauchi

Diseñador, ilustrador y docente. Soy parte del colectivo editorial Cerro Press, escuela y refugio en la ciudad de Valparaíso. Formé el proyecto Justicia Divina Ediciones como una manera de retratar la cultura del fútbol chileno desde un plano crítico y visual.

Afiche Festigol 2018. Al recibir el encargo para hacer el afiche de Festigol, se me vino de inmediato a la cabeza el poster de la película “Mi mejor enemigo”, donde es evidente una relación entre cine y el futbol, sin que la película tratara de futbol específicamente. A partir de ese afiche armé una reinterpretación reemplazado los elementos, la pelota por un carrete de cine y al soldado por un pichanguero.

Fabián Todorovic Karmelic

Ilustrador, dibujante de historietas, arquitecto y Magister en Arquitectura Pontificia Universidad Católica. Autor de las novelas gráficas “Mecha Selknam Sorren”, finalista en los premios International Latino Book Awards y “Santiago Desierto”, ganador del premio Medalla Colibrí 2019 como mejor comic y novela gráfica. Finalista de los Premios Festival Internacional del Comic Santiago 2019 y 2020. Ganador del Urban Design Competition de UN-HABITAT del 2015. En el campo editorial he colaborado con Ediciones Origo y Editoral ZigZag, ilustrando libros y novelas gracias. De día trabajo en arquitectura y durante las noches dibujo historietas y libros.

Last modified: 25/07/2025

Comments are closed.

Close